¿Qué lesiones causa el uso del móvil?

ÁREA SANITARIA NORTE DE CÓRDOBA

  • Síndrome del túnel carpiano. Se trata de una lesión con tendinitis de muñeca y adormecimiento de los dedos pulgar, índice y corazón. 
  • Tendinitis de Quervain. Se inflama la vaina de dos tendones del dedo pulgar. 
  • Dedo en resorte. Puede aparecer en cualquier dedo, que se “engancha” y no se mueve con soltura. 
  • Tendinitis de flexores. Es la inflamación de los tendones en la parte anterior del antebrazo, al nivel de la muñeca. 
  • Artrosis del pulgar. El deslizamiento del pulgar sobre la pantalla de manera continuada puede producir un desgaste del cartílago. 
  • Dolor en los hombros. Aparece cuando se chatea en la cama boca abajo y apoyando los codos. 
  • Cervicalgia. El peso que soportan las cervicales mientras escribimos en el móvil mirando hacia abajo supone un esfuerzo similar al de llevar en nuestra espalda a un niño de 8 años. 
  • Lesión del nervio cubital. La postura que lleva el móvil al oído provoca una hiperextensión de los nervios del codo, que causa una sensación dolorosa y de entumecimiento del codo, brazo y dedos. 
  • Vista cansada. Se está percibiendo un mayor número de casos en población joven, como consecuencia de la excesiva exposición a pantallas. 
  • Insomnio. Para descansar bien se debe evitar el bombardeo de mensajes y luz que provoca el teléfono móvil antes de conciliar el sueño. 
  • Dependencia psíquica. El aislamiento, el bajo rendimiento laboral, la nomofobia y el sedentarismo guardan relación con la adicción al móvil. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario