El Programa ‘Reflejos’ acerca Torrecampo a la Judería de Córdoba

ANTONIO MANUEL CABALLERO
TORRECAMPO

El municipio cordobés de Torrecampo muestra hasta mañana sábado su oferta cultural, gastronómica, natural y vinculada a la artesanía en una nueva edición de ‘Reflejos de Córdoba’, una iniciativa de la que se ha podido disfrutar en la plaza Cardenal Salazar y la Facultad de Filosofía y Letras -en la capital cordobesa- y que impulsan de manera conjunta la Universidad de Córdoba (UCO), la Diputación y el Ayuntamiento de la capital en coordinación con el Consistorio de este municipio.

En la presentación participaron la teniente de alcalde de Fomento del Desarrollo Económico y del Comercio y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), María del Mar Téllez, el coordinador del programa Reflejos por parte de la UCO y director de Córdoba Ciudad Mundo, Eulalio Fernández, y el alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo.

El alcalde de Torrecampo ha agradecido que ‘Reflejos’ tenga en esta ocasión como protagonista a las riquezas de este municipio de Los Pedroches, ya que se trata de oportunidad que van a aprovechar para que Torrecampo “deje de ser un gran desconocido” y lleve a miles de personas que visitan la Judería, todo su valor ambiental, agrícola, cultural, gastronómico y artesano. 

Inauguración de una exposición en la Facultad de Filosofía y Letras.


La dehesa, recursos micológicos, una ganadería de ovino que no tiene parangón y reconocida por la Asociación de Merino, la apertura próxima del Espacio Cultural de la Posada del Moro, la IV edición del Belén Viviente, certamen de acuarela y residencias de artistas de esta técnica reportan a Torrecampo proyección y patrimonio expositivo, más la riqueza etnográfica y natural que suponen la trashumancia y las cañadas.

‘Reflejos’ de Torrecampo comenzó el lunes con el acto inauguración de la exposición Acuarela de Torrecampo, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO. El martes tuvo lugar la Conferencia ‘Patrimonio de Torrecampo’, a cargo del director de Museo Prasa de Torrecampo, Juan Bautista Carpio Dueñas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. También la conferencia ‘La transhumancia y las cañadas’, presentada por Felipe Molina de Ganadería Las Albaidas y un networking de empresas.

El miércoles hubo un taller de encajeras de Asociación de Mujeres Las Adelfas en la Facultad de Filosofía y Letras y una muestra gastronómica de dulces típicos de Torrecampo, en el mismo lugar. Del miércoles 5 al 8 de diciembre se lleva a cabo la ruta gastronómica ‘Pastores y Cañadas de Torrecampo’, referido a la ruta de Don Quijote y la introducción de recetas de los pastores manchegos. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario