Entrevista a Santiago Cabello, alcalde de Pozoblanco


“Acompañar a la Virgen por la dehesa es algo muy especial” 

EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO

Santiago Cabello afronta su segunda Virgen de Luna como alcalde de Pozoblanco y lo hace con la sensación de que desde el Ayuntamiento se ha hecho “un buen trabajo y se ha consolidado un modelo que funciona”, según señala. Defiende que la fórmula de trabajo en esta fiesta tan importante consiste en trabajar “mano a mano” con la Cofradía y en actualizar la tradición pero manteniendo intactas la esencias históricas y religiosas. Subraya también el regidor la necesidad de transmitir a los más jóvenes el amor por la historia y las costumbres de Pozoblanco. Otra de sus grandes preocupaciones en estos días se centra en la protección de la dehesa de la Jara, un entorno que considera “un tesoro natural” cuya conservación es “una misión de todos”. Santiago Cabello les pide en estos días a los pozoalbenses que disfruten de la romería y de las actividades. También de la familia y los amigos. Y que sean hospitalarios con todas las personas que visitan la localidad.

El camino con la patrona es una experiencia muy especial para Santiago Cabello. /SÁNCHEZ RUIZ


– ¿Cómo se presenta el Domingo de Romería?
– Creo que las expectativas son inmejorables. No parece que vaya a llover ni que vaya hacer mucho frío, por lo que lo normal es que vivamos una jornada festiva estupenda. Desde el Ayuntamiento hemos trabajado junto a la Cofradía de la Virgen de Luna por cuidar todos los detalles y preparar un programa de actividades a la altura de la fiesta de nuestra patrona. La idea en estos casos es respetar la esencia religiosa e histórica de esta celebración, pero tratando de enriquecerla con actividades. En los últimos años hemos avanzado mucho y estoy especialmente contento con la labor que se hace con los más pequeños. Ellos son el futuro de nuestras tradiciones y es necesario que las conozcan y las disfruten. En cuanto a la romería, todo está ya preparado y confío en que pasaremos un gran día. Aprovecho desde aquí para pedir que todos seamos conscientes del valor natural que tiene la dehesa de la Jara y que es necesario conservar pues es un gran tesoro.

– ¿Cuál es para usted el momento más especial?
– Es difícil responder a eso, pues la romería de la Virgen de Luna está llena de momentos especiales desde que te levantas hasta que te acuestas. Pero sí que puedo decir que el momento de colocar a la Virgen el bastón de alcaldesa perpetua de nuestro pueblo es muy emocionante. Ver a la Virgen tan cerca, cara a cara, es algo muy emotivo. También me parece una vivencia única poder compartir la comida con la cofradía en el santuario. Ahí está nuestra historia. Hay mucha sencillez en ese acto y mucha hermandad y creo que esas virtudes también nos definen como pueblo.

– ¿Y el camino con la patrona?
– El camino es una experiencia muy bonita. Casi todos los pozoalbenses la hemos vivido alguna vez y sabemos lo que significa. Acompañar a la Virgen por un entorno natural como nuestra dehesa es algo muy intenso. Son vivencias muy profundas.

– ¿Qué recuerdos infantiles tiene de la Romería?
– Muchos y muy buenos. Con los amigos y con la familia. A la Virgen de Luna siempre se le ha tenido una gran devoción en mi casa, pues uno de mis abuelos, al que no tuve la suerte de conocer, fue hermano. A pesar de su temprana muerte, el cariño que sentía por nuestra patrona se nos ha transmitido a sus nietos. Uno de mis recuerdos más queridos es el del año en el que fui porteador de la Virgen desde la ermita hasta Santa Catalina. Lo que ahí se siente no se puede explicar con palabras, de verdad. Es una experiencia inolvidable que recomiendo.

– ¿Qué le ha pedido a la Virgen en la visita que ha hecho esta semana al Santuario?
– Yo a la Virgen le pido salud y trabajo para todos los pozoalbenses. Que seamos felices y podamos construir nuestra vida con ilusión y esperanza. Creo que en los últimos años hemos avanzado mucho en lo que se refiere a empleo y estabilidad. Pero también pienso que aún hay mucho por hacer. Tengo claro que hay mantenerse firmes en esta línea de trabajo serio y planificado, pues lo mejor para Pozoblanco está por llegar. También quiero recordar que la Virgen de Luna es un símbolo de lo mucho que nos une a los pozoalbenses y por eso mismo le pido que nos ayude a estar unidos y a que seamos capaces de trabajar juntos y en buena hermandad. Tenemos que hacerlo por el bien de nuestros niños, de nuestros mayores y de nuestras familias.

– Mucha nostalgia por la pérdida del salesiano Antonio César Fernández. Finalmente será el lunes la misa de funeral en la parroquia de Santa Catalina. Una pérdida muy sentida por la forma en la que se ha producido, ¿verdad?
– Sí, sin duda, el asesinato de este misionero salesiano ha sido una noticia terrible, que ha conmocionado a España entera. Don César era una persona maravillosa, que entregó su vida a los demás, a los más desfavorecidos. Su labor en África es impresionante y los testimonios de sus amigos y familiares demuestran que eran un hombre  de una bondad incuestionable. El lunes lo despediremos como merece y la Virgen de Luna será testigo en Santa Catalina del calor de un pueblo hacia uno de sus hijos más queridos. También habrá tiempo más adelante de decidir de qué forma promovemos que su recuerdo nunca se olvide y con el fin de que su ejemplo quede siempre entre los pozoalbenses. Ha sido una noticia triste, muy triste e inexplicable, pero yo estoy convencido de que Don César nos mira desde el cielo y se alegra que vivamos con intensidad la Virgen de Luna.



No hay comentarios :

Publicar un comentario