Entrevista a Antonio García Herruzo, Pregonero Virgen de Luna 2020
" La Cofradía es el sostén firme de la devoción a la Virgen de Luna"
Antonio Manuel Caballero
Pozoblanco
Antonio García Herruzo pregonará las fiestas de la Virgen de Luna el viernes 14 de febrero en el Teatro El Silo. Con él hablamos desde el Semanario La Comarca.
-¿Cómo ha vivido personalmente el proceso de elaborar el pregón?
Ser pregonero de la santísima Virgen de Luna es una sensación fuerte e irrepetible. Es una oportunidad única en la vida de todo pozoalbense que se precie. En cuanto a su elaboración, he tenido que manejar un sinnúmero de papeles, papeles viejos como yo les llamo, pues mi pregón se sostiene en la fe, memoria vivencial y tradición ancestral, eso sí, con alguna que otra pincelada histórica con documentos de archivo y protocolos notariales.
-Cómo gran conocedor de las costumbres de Pozoblanco, ¿es la Romería de la Virgen de Luna la más importante de nuestras tradiciones?
Es la más auténtica demostración de fe ancestral de los pozoalbenses y es varias veces centenaria, pues hay papeles que acreditan su celebración ya en el primer tercio del siglo XV, en los pleitos entre Pozoblanco y Villanueva.
-¿Que la Virgen de Luna sea alcaldesa perpetua es una muestra de esa importancia?
Sin duda. Obra en mi poder un documento oficial de fecha 28 de enero de 1961 en el que la Corporación Municipal presidida por el alcalde D. Luis García Tirado adoptó por unanimidad el acuerdo de nombrarla Alcaldesa Perpetua de nuestra localidad. Y en la misma sesión se fijó fiesta el lunes siguiente a la traída. La entrega de la distinción se realizó el domingo 2 de febrero de 1961 en la puerta de la parroquia con gran afluencia de público. El alcalde le colocó por primera vez el batón de Alcaldesa.
![]() |
Antonio García Herruzo aportará en su pregón detalles históricos. / SÁNCHEZ RUIZ |
-Tal y como hoy la conocemos, ¿ha variado mucho en el tiempo?
Ceremonial de siglos pasados reza el emblemático dicho. Aquellos tiempos han ido poco a poco cediendo ante la salvaje y voraz modernidad y el alienante consumo. Mi pregón será, ante todo, una semblanza de aquellas romerías donde la hermandad y la acogida lo presidían todo y además en una semana entera, que yo llamo la semana grande de Pozoblanco.
-¿Nos puede contar algún detalle acerca de cómo vivían nuestros antepasados las fiestas de la Virgen de Luna?
Convocados por el familiar sonido del tambor, la semana previa a la Romería ponía en el aire de las calles olores, sonidos e imágenes peculiares que recrearé en el pregón. En las casas había un ambiente especial. Aquellos antepasados vivenciaban estos días como fecha única se ponían sus mejores galas, hacían sus mejores plegarias y deseos. Esa riqueza espiritual y sentimental se retoma cada año gracias al tesón y entrega puntual de sus Cofrades.
-¿De qué manera describiría la devoción que los pozoalbenses tienen hacia la Patrona?
Frente a los que la catalogan como una fiesta eminentemente religiosa, la romería de la Virgen de Luna es un poema de amor, de gratitud, de esperanza que todos, todos los pozoalbenses entonan a las puertas de la primavera entre un laberinto interminable de encinas centenarias.
-¿Y el papel que desempeña la Cofradía?
La Cofradía ha sido guardiana perenne y tenaz de la tradición romera pozoalbense. Desde estas líneas hago oda y semblanza de la Cofradía de la Virgen de Luna porque constituye desde hace siglos el sostén firmísimo de la devoción a la Señora de la Jara.
-Como padre, abuelo y maestro durante muchos años, ¿considera que estamos inculcando en los más pequeños adecuadamente la fiesta?
En absoluto. Nuestros niños y jóvenes se están educando en lo que yo, como educador, llamo contravalores. Todo les viene dado sin esfuerzo personal. “Batallitas”, así califican los relatos que unos pocos “iluminados” llevamos a sus colegios e institutos, mirando nuestras sacrosantas tradiciones con ojos estupefactos y descreídos, cuando no con menosprecio.
-Ha venido trabajando en un libro dedicado a la Virgen de Luna, ¿cuándo verá la luz y qué encontraremos en él?
El libro está en el despecho del concejal de Cultura desde septiembre esperando su visto bueno. El título es Crónica documentada sobre la Santísima Virgen de Luna, y que está custodiada en nuestro archivo municipal. Sabias palabras de Antonio Gala aparecen en el prólogo.
-¿La preparación del pregón le ha permitido descubrir alguna faceta o detalle que desconocía?
Del medio centenar de mis archivos personales que he manejado, cabe destacar un viejo y desconocidísimo documento sobre un lugar emblemático del camino que hoy, vergonzantemente, permanece en el más absoluto olvido. Se trata del Pozo San Diego del que por no quedar no le quedan ni las piedras ancestrales de su caja y estructura.
-Algún deseo para los pozoalbenses en estas fiestas de traída de la Patrona
Sí, fiesta compartida y animarles a recuperar la simpar experiencia de hacer el camino a pie, coco con codo, bota en ristre y la fiambrera de mano en mano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario